martes, 15 de mayo de 2012

Mi diario 2...

¡Aquí no hay quien viva! Es normal que reclamemos, pongamos normas y recordemos lo que la gente dijo y prometió pero que luego no cumplió ("Donde dije digo, digo Diego", que dice el refrán). Y es que la convivencia es tan, pero que taaannn difícil a veces. Cuando no es la vecina cotilla, es el vecino que ronca -y claro, con los pisos que tenemos que se oye todo...-, el borracho, la loca... En fin, toda una galería de personajes más propios de los cómics (como esa maravillosa 13 Rue del Percebe) que de la vida real, aunque bien mirado, de dónde se iban a inspirar los autores de cómics sino de la vida misma.

Total que hay que poner reglas, nos guste o no. A mí no me gusta mucho poner reglas en clase, la verdad, a no ser que tenga unos alumnos indisciplinadísimos. En ese caso, soy capaz de establecer unas normas estrictas que deben ser seguidas a rajatabla siempre y cuando no suponga un gran problema en las vidas de los alumnos.

Algún día os dije que me encantaría que este blog fuera un medio de expresión libre y que de ese modo cooperáramos unos y otros en nuestro proceso de aprendizaje. Esto es como todo en la vida, alguna vez hay que probar las cosas por primera vez, así que si yo no hubiera empezado alguna vez en esto, vosotros tampoco habríais comenzado.

Aquí os espero pues...

P.D.: En esta entrada me gustaría homenajear esas comunidades de vecinos que tanto nos sacan de nuestras casillas, pero que, al mismo tiempo, también le ponen sal a nuestras vidas; y por ende, a la simpática serie de Antena 3, Aquí no hay quien viva, así como a la magistral comedia de Alex de la Iglesia, La comunidad. Un aplauso para ellas.

viernes, 27 de abril de 2012

Mi diario 1...

Ya pasaron las dos primeras semanas del nuevo curso, así que llega el momento de la primera reflexión.

No sé si es bueno empezar el curso hablando de problemas, quejas y reclamaciones o igual sí, así ya sabéis hacerlas -en español- si lo necesitáis. Habéis trabajado muy bien en este tema, habéis hecho unas reclamaciones fantásticas y habéis actuado como auténticos y profesionalísimos agentes de servicios de atención al cliente, de modo que enhorabuena.

¡Ah, se me olvidaba! Aquí tenéis una reclamación especial: http://www.youtube.com/watch?v=HqqqVYKoGiw
Lo entenderéis mejor todo si veis este vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=Qoa-htxlalc&feature=related.

Y no os molesto más. El diario es todo vuestro. Buen fin de semana y buenas reflexiones.

martes, 24 de abril de 2012

Nuevo curso, B2.2 (7º): ¡empezamos!

Queridos compañeros de viaje de este diario, un nuevo curso ha empezado. Este curso a mí me gusta mucho. Los contenidos son muy variados y entretenidos; van de lo banal a lo intelectual, de lo serio a lo divertido; igual  tendremos que hacer una queja formal que una queja a un vecino, criticar una obra de arte que criticar un regalo, hablar de lo divino y lo humano.

Por todo esto, yo creo que lo vamos a pasar bastante bien y espero que sigamos aprendiendo todos juntos, especialmente a través de este diario que comenzamos el curso anterior.

Así que quiero daros a todos la bienvenida y en especial a Serdal, que es nuestro nuevo compañero. Y nada más por ahora que deciros que ¡buen aprendizaje! y no olvidéis los versos del poeta A. Machado "caminante no hay camino, se hace camino al andar" (http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado).

Nos vemos.

lunes, 2 de abril de 2012

Despedida y cierre

Estimados alumnos:

Mediante la presente misiva les escribo para transmitirle todo mi agradecimiento al ingente desempeño... ehhh, un poquito formal me está saliendo. Cambio de registro.

Hola colegas, qué pasa:

Pues, finiquitamos ya el curro con este texto. Me lo he pasado dabuten con la peña to'l trimestre... ehhh, demasiado coloquial. Cambio nuevamente.

Queridos alumnos:

Parece que el curso ya se acerca a su inexorable final y por ello tenemos que ir despidiéndonos. Yo no tengo mucho que decir ya, porque lo he ido diciendo a lo largo de estas semanas de actividad cibernética. Pero sí me gustaría reiterar mi agradecimiento al buen trabajo que todos habéis hecho durante el curso. Desarrollado, además, en un ambiente de buen rollo y cooperación muy sano, útil y divertido. Mi labor de profesor ha sido muy sencilla, cómoda y divertida. Me lo he pasado muy bien con vosotros y habéis hecho que nunca tuviera pereza de entrar en vuestra clase (a veces pasa, los profesores somos humanos también).

Ha habido muy buenos momentos en este curso (debate online sobre la pena de muerte, el vídeo del "noniná", las conversaciones sobre las escapadas y los sitios maravillosos y muchas otras "cositas" ;-), pero lo mejor de todo es que no ha habido un supermomento mágico, sino un superambiente continuo; para mí, eso ha sido lo mejor del curso.

En cuanto al diario de aprendizaje, estoy muy muy muy contento. Es la primera vez que lo hago en un blog, pero con vuestra participación en él me habéis convencido de que siga haciéndolo así. Si se usa bien, creo que es una herramienta fantástica para aprender reflexionando y de forma divertida e interactiva. Es mucho más divertido aprender en grupo que solo, creo yo. Podríamos discutir muchas otras cosas sobre si se corrigen o no los errores o si se escribe sin revisar lo escrito, etc. Pero realmente -así lo creo yo-, si quitamos esos aspectos que podrían ser negativos (cada cosa tiene algún punto negativo si queremos encontrárselo), es un método fantástico de escritura y de aprendizaje.

Y nada más en este curso B2.1 de enero a abril de 2012 que se cierra el miércoles.  Muchísimas gracias por todo y espero que nos volvamos a ver pronto.
Un saludo,
José

lunes, 26 de marzo de 2012

Semana 4

Espero que las escapadas de las últimas semanas hayan servido para relajar las tensiones y quitar el estrés de cuerpos y mentes. Ya sé que lo ideal es hacer una escapada real, pero a falta de pan, buenas son tortas (vaya, que si no podemos hacer una escapada real, al menos nos podemos "escapar" hablando de escapadas). Yo intento hacer estas escapadas cada vez que puedo, porque así me siento mucho mejor durante la semana de trabajo. Y sé que vosotros también lo intentáis. ¡Que tengáis muchas escapadas en adelante!

Cambiando de tema. Resolvimos el asunto del Crimen ferpecto, que es esa comedia ligera, mezcla de humor y cine negro, con el sello de Álex de la Iglesia. Creo que la elección fue acertada. Alguien dijo que no quería ver ningún drama, que para eso ya estaba su propia vida y creo que esta película sirvió, al menos, para reírse un poco. 

Lo último que hicimos fue hablar del síndrome de Ulises y del estrés que sufren los inmigrantes. Creo que es un tema muy interesante y que da mucho juego para hablar y compartir las experiencias propias, porque, en este caso, todos teníamos mucho de que hablar. También es bueno el tema porque creo que ayuda a abrir la mente el hecho de que gente te diga desde fuera la visión que tiene de "tu lugar", relativizando tus propias ideas sobre tu país.

Ah, por cierto, y ya para terminar, os aviso de que en los últimos días vamos a hablar de trabajo, de sueños de futuro y de cosas por el estilo. 

¡Nos vemos!

jueves, 15 de marzo de 2012

Semana 3

Pasado el tiempo que ya ha pasado y leyendo lo que he leído me doy cuenta de que realmente esta forma de escribir el diario es la mejor. Por eso me alegro de que os decidierais por ella. Me parece mucho más activa e interactiva, mucho más enriquecedora que el clásico papel en versión individualizada. Por contra, os "quejáis" de que de esta forma no se pueden corregir los errores gramaticales. No estoy de acuerdo con esto, porque al escribir, reescribir y responder a los comentarios de los compañeros estáis teniendo una práctica más intensa, estáis usando más la lengua que si solo escribierais en un papel que alguien os corrige una vez y se acabó.
Además, -y esto para mí es lo más importante- estáis haciendo un uso libre, sin restricciones y creativo de la lengua. Creo que esta es la función. Reflexionáis libremente sobre vuestro proceso de aprendizaje sin temor a cometer errores. A la vez, estáis comunicándoos con otras personas, estrechando lazos entre vosotros. No sé, a mí me está gustando mucho esta experiencia.

Por otro lado, y echando la vista atrás, tras hablar de crímenes y cosas terribles de ese estilo, de golpe dimos un salto enorme hacia el pasado, hacia esa infancia llena de juegos y recuerdos de colores. Yo disfruté mucho ese día viendo vuestras sonrisas al recordar todos aquellos juegos y momentos vividos. Además, cuántas cosas en común entre los niños de cualquier parte del mundo, qué similares somos de pequeños (¿qué será eso que nos hace cambiar tanto según crecemos? Ahí os dejo esa reflexión). Y después de tanto crimen, recuerdos terribles y ese viaje a la infancia, la escapada. Esos lugares con encanto que siempre están ahí esperándonos para ayudarnos a quitarnos de encima todo el estrés que la vida diaria y el trabajo nos echa encima...

Y ahí os dejo pensando un poco en esos lugares tan maravillosos que están repartidos por todo el mundo...

miércoles, 29 de febrero de 2012

Semana 2

Bueno, pues parece que después de conocernos, analizar y corroborar las primeras impresiones sobre la clase y los compañeros, el tanteo inicial se terminó. Y empezamos a hablar de cosas serias: que si vivir en un estado sin impuestos, que si el matrimonio homosexual, que si tal o cual; pero sobre todo, la pena de muerta. ¡Menudo temita! Difícil, complejo, pero ahí hemos estado.

Y las historias, las historias de todos y las nuestras propias. El pasado siempre vuelve, porque de hecho, nunca se fue. Esos relatos de siempre que hemos leído en los cuentos, en los libros o visto en las películas, o nos han contado, esas anécdotas que guardamos en nuestra mente o en nuestra retina. Y nuestras historias personales, que como la de Elena y Pepe Luis, es relativa, depende de la perspectiva desde la que la miremos, ¿no? ;-)